terça-feira, 3 de julho de 2012

Sistemas Interamericano e Internacional de Protección de Derechos Humanos

Curso sobre Sistemas Interamericano e Internacional de Protección de Derechos Humanos

Lugar: Sede de la CIDH, Washington, DC
Fecha: del 29 octubre al 9 de noviembre de 2012*
Cierre de inscripción: 20 de julio de 2012
Idioma: español


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH), American University Washington College of Law (AU WCL), el Centro porlos Derechos Humanos y la Justicia Bernard y Audre Rapoport de la Universidadde Texas y el Centro para la Justicia y los Derechos Humanos de la FundaciónRobert Kennedy organizan el Séptimo Curso sobre los Sistemas Interamericano eInternacional de Protección de los Derechos Humanos, que se desarrollará enparalelo al 146vo período ordinario de sesiones de la CIDH, en Washington, DC.,Estados Unidos.

El curso sobre los Sistemas Interamericano eInternacional de Protección de Derechos Humanos tiene como objetivo brindarherramientas a organizaciones no gubernamentales de derechos humanos (ONGs) quelas ayuden a definir estrategias en el uso de los sistemas de protección, tantoInteramericano como de Naciones Unidas. El curso brinda a los participantes laoportunidad de asistir a las sesiones de la Comisión Interamericana, uno de losdos órganos principales del sistema regional de protección de derechos humanos.

Este año, el curso se centrará en temasrelacionados con derechos del niño y derechos de personas que viven con unadiscapacidad. En consecuencia el curso estará dirigido a aquellasorganizaciones que trabajan esos temas.

El curso se realizará en paralelo a las sesionesde la CIDH del 29 de octubre al 9 de noviembre de 2012. El cierre de lainscripción es el 20 de julio de 2012. Solo serán consideradas las solicitudesde inscripción enviadas por correo electrónico, dentro del plazo indicado,siguiendo las instrucciones indicadas al final.

Objetivos
El objetivo principal del curso esproporcionar a las organizaciones de derechos humanos de las Américasherramientas para el uso de los sistemas de protección, mediante elentrenamiento de un miembro de su elección. El curso está dirigido adefensores, defensoras y organizaciones que:
·        Han utilizado o utilizan los sistemas Interamericano eInternacional y requieren mayor capacitación técnica en el funcionamiento delos diferentes mecanismos de protección
·        Desean utilizar los sistemas Interamericano e Internacional yrequieren entrenamiento técnico en su uso y funcionamiento
·        Trabajan temas relacionados con derechos del niño o derechos depersonas que viven con una discapacidad.

Para participar en el curso se requiere pertenecera una ONG que trabaje en derechos del niño o derechos de personas que viven conuna discapacidad y que tenga la intención de utilizar los sistemasinteramericano o internacional. Los/as participantes recibirán entrenamientopara hacer uso efectivo de los sistemas de protección tanto a nivelinteramericano como internacional. Se espera que a través del entrenamiento deuno de sus miembros, la organización se beneficie de la instrucción recibida,por ello la candidatura debe contar con el apoyo de la institución.

El curso también ofrece la oportunidad deasistir a las sesiones de la CIDH así como de reunirse tanto conComisionados/as como con especialistas que trabajan en la Secretaría Ejecutivade la Comisión Interamericana. Asimismo, es una oportunidad para establecercontactos con miembros de ONGs con una larga trayectoria y experiencia en elsistema, que estarán en Washington durante las sesiones de la CIDH.

Características principales del curso

El Curso sobre los Sistemas Interamericano eInternacional de Protección de Derechos Humanos se dicta una vez al año, enparalelo a las sesiones de la CIDH.

El curso se dicta en español y tiene unaduración de dos (2) semanas. Combina instrucción académica, talleres,participación en sesiones de la CIDH, reuniones informales con Comisionados/asy especialistas de la CIDH y participación en actividades organizadas por ypara ONGs en Washington. El curso tiene un enfoque eminentemente práctico quepermitirá a los/as participantes adquirir habilidades para utilizar el sistema.

El curso tendrá un máximo de 25 participantesde países de las Américas. Como parte del entrenamiento, todos/as los/asparticipantes serán responsables de buscar su propio financiamiento paraasistir al curso. La Coordinación del curso asistirá a cada participanteseleccionado en el proceso de búsqueda de fondos. Sujeto a la obtención derecursos, se ofrecerá una cantidad limitada de becas. En la selección de los/asdestinatarios/as de las becas, se tendrá en cuenta, entre otros factores, elesfuerzo realizado por cada candidato/a para obtener fondos por sus propiosmedios.

Contenidos
Además de una introducción al DerechoInternacional de los Derechos Humanos, el curso incluye presentaciones sobrelos sistemas interamericano e internacional de derechos humanos, jurisprudenciay casos más destacados, así como capacitación sobre cómo presentar peticiones,cómo trabajar con víctimas de violaciones de derechos humanos y estrategias delitigio.

El eje temático del curso serán los derechosdel niño y derechos de las personas que viven con una discapacidad. Los temasprincipales a desarrollarse durante el curso serán los siguientes:

·        Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos
·        Elsistema Interamericano de protección
·        El sistemainternacional de protección
·        Derechos del niño en los sistemas internacional e interamericano
·        Derechos de personas que viven con una discapacidad en lossistemas internacional e interamericano
·        Análisis comparativo de sistemas regionales e internacional
·        Presentación de casos ante el sistema de Naciones Unidas: losórganos de tratados
·        La Comisión Interamericana de Derechos Humanos: últimosdesarrollos, agenda, método de trabajo
·        La Corte Interamericana de Derechos Humanos
·        El sistema de casos ante el sistema Interamericano, reglas deprocedimiento y prueba
·        Audiencias
·        Jurisprudencia. Decisiones más importantes de la CIDH.Decisiones relacionadas con derechos de afrodescendientes.
·        Trabajo con víctimas de violaciones de Derechos Humanos
·        Seguimiento e Implementación de las decisiones de la CIDH
·        Uso de la jurisprudencia del sistema para fijar estándares dederechos humanos en el ámbito interno

Requisitos

Para participar en el curso se requiere:
·        Un mínimo de tres años de experiencia en trabajo activo en unaorganización no gubernamental de derechos humanos;
·        Conocimiento básico o experiencia en el uso de mecanismosregionales o universales de protección de derechos humanos;
·        Trabajar en una ONG con capacidad de utilización del sistemaInteramericano;
·        Pertenecer a una organización que trabaje temas relacionados conderechos del niño y/o derechos de personas que viven con una discapacidad;
·        Buen conocimiento del español oral y escrito.
En el proceso de selección de participantes setendrá en cuenta un balance en términos de género y región geográfica en la quedesarrollan sus actividades. Las instituciones organizadoras seleccionarán alos participantes. En el proceso de selección, la coordinación del curso podráconsultar a sus redes, especialmente aquellas que trabajan a nivel local oregional.
Inscripción
El cierre de la inscripción es el 20 de juliode 2012. Para presentar su candidatura se requieren los siguientes documentos:
·        el formulario de inscripción debidamente completado;
·        una carta de su organización presentando su candidatura. En elladebe constar que su organización trabaja en temas relacionados con derechos delniño y/o derechos de personas que viven con una discapacidad;
·        suCV;
·        copia de su pasaporte (la pagina que tiene sus datos)
·        visa para los EEUU si la tuviera.

Cada documento deberá tener su nombre yapellido seguido del detalle del documento; por ejemplo: Juana Lopez CV.doc;Juana Lopez formulario.xls, etc

Todos los documentos deben ser remitidosdentro del plazo establecido por correo electrónico a cursosddhh@gmail.com. Nose procesarán las inscripciones que no tengan todos los documentos solicitados.Sólo se tendrán en cuenta las inscripciones recibidas por correo electrónico.
Si necesita información adicional sobre elcurso o el proceso de selección, por favor contacte a la Coordinadora del cursoAndrea Galindo: cursosddhh@gmail.com

* Las fechas del curso pueden cambiar, si la fecha del 146o. Período ordinario de Sesiones de la CIDH se modifica


Comisión Interamericana deDerechos Humanos
1889 F St. NW,Washington, DC 20006
Tel. (+1) 202-458-6002
American UniversityWashington College of Law
4801 Massachusetts Avenue, NW, Washington, DC 20016
Tel. (+1) 202-274-4319
Centro por los Derechos Humanos y laJusticia Bernard and Audre Rapoport de la Universidad de Texas School of Law
727 E. Dean KeetonSt., Austin, Texas 78705
Tel. (+1) 512-232-4857
Centro para la Justicia ylos Derechos Humanos de la Fundación Robert Kennedy
1300 19th Street, NW.Suite 750. Washington, DC 20036.
Tel: (+1) 202-463-7575

This course will only be offered in Spanish.



Contact Info / Información deContacto
Andrea Galindo


Suscripción y Cancelación /Subscription and Cancellation
Usted ha recibidoeste mensaje porque está suscrito a la lista de distribución de la CIDH. Paracancelar su suscripción, llene el formulario disponible en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/suscribir.aspy pulse“cancelar”, o escriba un correo a cidh-prensa@oas.org.Muchas gracias.

You havereceived this message because you are subscribed to our mailing list. Tounsubscribe, please fill the form available at http://www.oas.org/en/iachr/media_center/subscribe.aspand click on“unsubscribe” or send an e-mail to cidh-prensa@oas.org. Thankyou.

Nenhum comentário:

Postar um comentário